01 mayo 2009

Diario El Correo publica información de Congresista Hilaria Supa que atenta contra ley 28867 contra la discriminación

El contexto inmediato en el que se crea este blog es el claro atentado contra la ley 28867 en la persona de la congresista Hilaria Supa por parte del Diario El Correo en la persona del periodista Aldo Mariátegui. El 23 de abril del 2009, el Diario El Correo publica en su caratula y editorial una sesgada apreciacion periodistica que ridiculiza la figura de la Congresista peruana Hilaria Supa. En una nota que pretende de fondo cuestionar la labor politica de la congresista, el periodico recurre a argumentos cuyo principal indicador se reduce a la ortografia en español de la mencionada congresista. (Ver nota y audio de Servindi aqui http://www.servindi.org/actualidad/10887) Esta portada y editorial, a todas luces diseñadas con el fin de favorecer ciertas afinidades politico-partidarias usando la estrategia de desmerecer a los opositores, vilmente recurre a la mal hadada y siempre bien recurrida practica del escarnio de nuestra etnia indigena peruana y de nuestro idioma nativo y oficial, el quechua. Esta practica es tan antigua que ya en 1836, epoca de la controvertida Confederacion Peru-Boliviana, los debates politicos y los medios periodisticos y otras personas "cultas" de la epoca criticaban la Confederacion, y su argumento se basaba principalmente en la apreciacion de que Santa Cruz era un indigena. Estos versos fueron reproducidos en El Comercio No 609: Que la Europa una Napoleon Pretendiese dominar Fundando su pretension En su gloria militar Que tiene de singular? Mas, que en el Peru lo intente un indigena ordinario Advenedizo, indecente, Cobarde, vil, sanguinario, eso si es estraordinario [sic]" En la opinion de la historiadora Cecilia Mendez, esta reaccion provenia del sector de "las elites comerciales de Lima y de la costa norte del Peru, cuyos intereses economicos estaban estrechamente vinculados al comercio con Chile, por la via del Pacifico" (Documento de Trabajo No 56, IEP, Febrero, 2000). Otro ejemplo, mas reciente, y que coincidentemente proviene de las paginas del Diario El Correo tambien, es la nota periodistica a cargo de Andres Bedoya Ugarteche publicada por dicho diario en el 2006, poco despues de las elecciones presidenciales en las que el partido presidido por Ollanta Humala obtuviera algunos curules. Andres Bedoya uso su acceso a un medio de comunicacion de masas para difundir una acida opinion personal sobre las, entonces, recientemente elegidas mujeres indigenas congresistas Hilaria Supa y Maria Sumire. Nuevamente, es facil entrever que el objetivo de su columna es desprestigiar al partido al que estas pertenecen, Union por el Peru. Sin embargo, es muy triste constatar que Bedoya tiene por central argumento una dudosa referencia al psicoanalista austriaco ya fallecido, Sigmund Freud, segun la cual Freud habria dicho que la choledad es el problema de los que se sienten mal por ser cholos, y que este problema los tienen las recientemente elegidas congresistas. Lamentablemente para Bedoya, su pobre argumentacion lo hace revertir a la mal hadada y recurrida practica de burlarse del fenotipo indigena peruano, del acervo cultural pre-colombino, y de nuestro idioma nativo oficial, el quechua. (Leer mas sobre dicha nota aqui http://pospost.blogspot.com/2006/12/la-risita-limea-de-andrs-ugarte-bedoya.html). Hay tanto que decir al respecto de la caratula y nota de El Correo del 23 de abril con respecto a la congresista Hilaria Supa, pero termino con algunas preguntas para pensar: - Si el quechua es nuestro idioma oficial, con millones de personas en el pais que lo entienden, porque no cuestionamos que los congresistas (y otros servidores publicos) no lo manejen con destreza? O que por lo menos hagan un esfuerzo autodidacta al respecto? - ¿Por que Aldo Mariategui elige como blanco de sus subrepticios ataques politicos a una mujer lideresa indigena cusqueña cuya lengua materna es el quechua? - ¿Que concepto tiene Aldo Mariategui de "cultura" cuando su nota concluye que cultura equivale a saber escribir en español, y por ende, conocimiento de otros idiomas no es suficiente para ser considerado culto? (Ver al respecto opinion de antropologa de la PUCP Gisela Canepa sobre importancia de idea de "cultura" para el Peru aqui http://www.pucp.edu.pe/puntoedu/index.php?option=com_opinion&id=907) - ¿Por que es noticia para el Diario El Correo los errores ortograficos de la congresista bilingue Hilaria Supa? No hay otras noticias sobre efectividad parlamentaria, nepotismo, corrupcion, desacato a leyes que protegen el medio ambiente, o sobre proyectos para mejora de desigualdades en salud, educacion, o transporte que publicar? ¡Exijamos la rectificacion publica y condenacion de la caratula y articulo del Diario El Correo del 23 de abril del 2009 referido a la Congresista Hilaria Supa por parte de Aldo Mariategui y del dueño de El Correo, Luis Agois Banchero, quien actualmente preside la Junta Directiva del Consejo de la Prensa Peruana!¡Exijamos a los congresistas y a las autoridades judiciales una investigación al Diario El Correo sobre la posible violación de la ley 28867 en el caso de la publicacion de dicho diario del 23 de abril del 2009 sobre la Congresista Hilaria Supa! Ver peticion en http://www.thepetitionsite.com/1/aplicacion-de-ley-28867-a-diario-el-correo-por-publicacion-sobrecongresista-supa

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.